La cultura es una especie de componente social que abarca las distintas acciones, pensamientos y decisiones de una sociedad determinada. Las costumbres, practicas, la manera de vestir y las normas de comportamiento también son parte de la cultura.
Según el informe analítico la cultura puede clasificarse en varias categorías: Tópica, histórica, mental, estructural y simbólica. También se puede diferenciar según el grado de desarrollo:
Primitiva: Son las culturas de escaso desarrollo y no tienden a innovarse.
Civilizada: Esta actualizada ante la producción de elementos recientes.
La cultura es el vinculo que nos une entre personas y que expone formas de pensar y de vivir.
Además, la cultura nos da una identidad al igual que el sentido de pertenencia y auto seguridad. Algunas de sus características mas resaltantes son las siguientes:
- La cultura es universal: Es decir que nadie carece de ella.
- La cultura es uniforme pero variable: Esto significa que las diferentes sociedades satisfacen sus necesidades de diversos modos.
- Toda cultura esta en constante cambio: Las culturas están sujetas a múltiples cambios, pueden ser lentos o acelerados.
Efectos en los patrones culturales de la salud: La mayoría de los patrones culturales guardan una estrecha relación con la salud. En la sociedad de hoy en día la calidad de la salud ha decaído significativamente para el pueblo venezolano tanto en el ámbito cultural como en el ámbito estructural y productivo, es decir la falta de conciencia médica por parte de los ciudadanos y la carencia de buenos centros de salud y medicamentos.
En el área odontologica también ha decaído la calidad, no solo la falta de materiales, si no también en la falta de cultura como por ejemplo, promover el cepillado diario después de cada comida, el chequeo general con el odontologo cada tres meses para así evitar problemas bucales, la acumulación de sarro y caries, sobre todo en la niñez y gran parte del desarrollo infantil.
Fuera del contexto del área de la salud Venezuela goza con una cultura muy rica que se puede dividir en varios grupos:
Gastronomía: La gastronomía venezolana es muy variada, existen diversos tipos de platillos típicos pero el más característicos es la famosa arepa
Importantes figuras venezolanas:
La música venezolana y sus instrumentos: La historia musical venezolana en sus comienzos se dividió entre lo académico representado por el poder de la iglesia católica y lo popular representado por los esclavos y los indígenas.
Sin embargo la música académica venezolana tuvo un desarrollo paralelo a la música popular desde la colonia, y no fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando estas dos corrientes se integraron para formar una nueva generación de músicos venezolanos. En los inicios del siglo XXI, la música venezolana se representa en la figura de Gustavo Dudamel, músico y director de Orquesta, quien es considerado el “Beethoven” latinoamericano del siglo XXI.
Gustavo Dudamel
Tradiciones: La mayoría de costumbres venezolanas son de origen europeo, africano y por supuesto indígena. Cada zona tiene unas costumbres propias son se muestran la devoción a un santo, leyendas populares, danzas tradicionales y sobre todo las fiestas populares, entre ellas están las siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario