Características resaltantes de la familia:
- Brindan estabilidad
- Es un grupo primario
- Su fuerte es el matrimonio
En lo moral: La base de la formación de la familia es el matrimonio, puede ser en el ámbito religioso o civil. Los padres se encargan de orientar y mantener la autoridad en el hogar, siendo esto un ejemplo a seguir para los más pequeños de la familia.
En lo social: En la actualidad hay familias incompletas, esto se refiere a la falta de algunos de los cónyuges (suele ser el padre en el mayor de los casos) debido al abandono del hogar o al divorcio. Muchos hogares se caracterizan por la falta de atención hacia los hijos debido a diversos factores, entre una de ellas la falta de tiempo.
Madre soltera cuidando de su hija
Ruptura amorosa
En lo legal: La familia venezolana se basa en las leyes expuestas en nuestra constitución como el código civil, en la ley orgánica de protección del niño y del adolescente, la ley de adopción, etc.
La familia es el pilar fundamental de cada ser humano, crecer en una familia llena de amor es crecer sanamente además de que en ella se adquieren ámbitos indispensables para la existencia de toda la sociedad organizada, es la procreación de los futuros ciudadanos permitiendo un equilibrio entre las generaciones.
Los Valores
Los valores es todo aquello que nos inculcan desde el nacimiento, es decir los principios que tiene cada ser humano que nos permiten desenvolvernos como persona de acuerdo a nuestro comportamiento, sentimientos y por supuesto la educación que se nos ha dado desde pequeños. Los valores son muy importantes al igual que el estudio ya que sin la practica de estos no llegaremos a ser unas personas completas y felices.
Entre los valores se encuentran los siguientes:
Bondad: Es la inclinación natural a hacer el bien.
Alegría: Sentimiento de satisfacción que tiene una persona cuando se produce un suceso favorable.
Amabilidad: Actitud gentil y cortes hacia los demás.
Amistad: Relación de confianza y afecto hacia una persona.
Amor: Valor positivo de gran afecto o inclinación hacia una persona u objeto.
Compañerismo: Actitud leal y solidaria hacia los demás.
Igualdad: Cualidad de dos cosas o personas iguales que poseen los mismos derechos y características.
Honestidad: Es la decencia o pudor de una persona.
Humildad: Cualidad de una persona que resta importancia a sus acciones o virtudes y de igual forma reconoces sus errores.
Respeto: Es el reconocimiento de valor hacia una persona o cosa.
Hay muchos valores que debemos conocer y tomar en cuenta en nuestro día a día para mejorar como personas y poder vivir en armonía, al igual que existen los valores también existen los anti-valores que son todo lo contrario a los valores antes ya mencionados, entre ellos estos son algunos:
El Irrespeto: Es la falta de respeto, respetar a una persona es tratarlo de acuerdo a su dignidad.
La Mentira: Es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa o parcial y aun así espera a que los oyentes le crean.
El Odio: Es el resentimiento o desprecio que se tiene hacia una o varias personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario